7
1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015 CALIBRACIÓN DEL MODELO SWAT, EN LA CUENCA DEL RÍO TURBIO, GUANAJUATO Luis J.Martínez-Gopar 1 , Ilse D. Rodríguez-García 2 ; Laura A. Ibáñez-Castillo 3 1 Egresado del Departamento de Irrigación, 2 Egresada del Departamento de Irrigación, 3 Profesora Investigadora del Departamento de Irrigación. Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco, km 38.5, Chapingo, Estado de México, C.P. 56230, MÉXICO. E-mail: [email protected] (Autor responsable). [email protected] (Autor responsable INTRODUCCIÓN La importancia de realizar un balance hidrológico en una cuenca, especialmente en una cuenca mexicana, recae en el hecho de que ante el presente cambio climático es necesario conocer a detalle la producción y disponibilidad exacta del recurso agua, sin dejar atrás que muchas de las cuencas actualmente no cuentan ni con el instrumental o la información histórica que permita realizar estimaciones de dicho balance hidrológico. El SWAT (Soil and Water Assessment Tool), es una herramienta de Evaluación de Suelo y Agua, desarrollado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) (Neitsch et al., 2011). El SWAT integra un número considerable de submodelos; sin embargo, su fundamento es el balance hídrico para determinar la entrada, salida y almacenamiento de agua en la cuenca. La cuenca del río Turbio se localiza en los estados de Guanajuato y Jalisco y ocupa una extensión del 85 % en el estado de Guanajuato y el 15 % en el estado de Jalisco y pertenece a la región hidrológica 12 Lerma-Santiago (RH12), está delimitada al Noroeste con la cuenca del Río Santiago, al Este con la cuenca del Río Guanajuato-Silao y al Sur y Sureste, con la cuenca directa del Río Lerma (PCEG.2013). En los últimos años la cuenca del río Turbio ha presentado problemas con respecto a la sobre-explotación de las aguas superficiales y subterráneas, esto debido al gran crecimiento poblacional y a la actividad agrícola; La explotación agrícola en la cuenca del río Turbio es principalmente abastecida por aguas superficiales, mientras que la demanda de agua para las poblaciones es abastecida primordialmente por acuíferos. Por esta situación es que se decidió realizar el presente trabajo, para modelar el balance hidrológico de la cuenca del río Turbio considerando una de las características de los acuíferos la permeabilidad y así como también el impacto que tienen las presas y la extracción de agua para el uso humano y agrícola, considerando adicionalmente la calibración de la producción de sedimentos en la cuenca. El presente trabajo busca observar y analizar el balance de aguas en la cuenca del río Turbio, basándose en las Unidades de Respuesta Hidrológica presentes en la cuenca, así como en las características fisiográficas y geológicas de las mismas, prestando particular atención a la interacción de estas con el flujo de agua hacia y en los acuíferos presentes en el área de estudio. El trabajo puede ser utilizado para estimar la erosión en la cuenca, permitiendo así la toma e implementación de medidas de prácticas de conservación de suelo para retener el suelo que puede terminar en el cauce y servir de base para evaluar el pago de servicios ambientales por concepto de recarga de acuíferos. MATERIALES Y MÉTODOS Descripción de la cuenca La Cuenca del Río Turbio se encuentra en la región hidrológica 12 (),está situada en la parte poniente del Estado de Guanajuato, entre los paralelos 20° 18' y 21° 19' latitud norte y los meridianos 101° 26' y 102° 17' longitud oeste; colinda con los Estados de Guanajuato y Jalisco y está delimitada al Noroeste con la cuenca del Río Santiago, al Este con la cuenca del Río Guanajuato-Silao y al Sur y Sureste, con la cuenca directa del Río Lerma. (PCEG., 2013), según la CONAGUA hasta la estación hidrométrica

CALIBRACIÓN DEL MODELO SWAT, EN LA CUENCA …atl.org.mx/isi-lac/images/1er-congreso/articulos/calibracion-del... · La importancia de realizar un balance hidrológico en una cuenca,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CALIBRACIÓN DEL MODELO SWAT, EN LA CUENCA …atl.org.mx/isi-lac/images/1er-congreso/articulos/calibracion-del... · La importancia de realizar un balance hidrológico en una cuenca,

1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015

CALIBRACIÓN DEL MODELO SWAT, EN LA CUENCA DEL RÍO

TURBIO, GUANAJUATO

Luis J.Martínez-Gopar1, Ilse D. Rodríguez-García

2; Laura A. Ibáñez-Castillo

3

1Egresado del Departamento de Irrigación,

2 Egresada del Departamento de Irrigación,

3Profesora Investigadora del

Departamento de Irrigación. Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco, km 38.5, Chapingo,

Estado de México, C.P. 56230, MÉXICO.

E-mail: [email protected] (Autor responsable).

[email protected] (Autor responsable

INTRODUCCIÓN

La importancia de realizar un balance hidrológico en una

cuenca, especialmente en una cuenca mexicana, recae en el

hecho de que ante el presente cambio climático es necesario

conocer a detalle la producción y disponibilidad exacta del

recurso agua, sin dejar atrás que muchas de las cuencas

actualmente no cuentan ni con el instrumental o la

información histórica que permita realizar estimaciones de

dicho balance hidrológico.

El SWAT (Soil and Water Assessment Tool), es una

herramienta de Evaluación de Suelo y Agua, desarrollado

por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

(USDA) (Neitsch et al., 2011). El SWAT integra un

número considerable de submodelos; sin embargo, su

fundamento es el balance hídrico para determinar la

entrada, salida y almacenamiento de agua en la cuenca.

La cuenca del río Turbio se localiza en los estados de

Guanajuato y Jalisco y ocupa una extensión del 85 % en el

estado de Guanajuato y el 15 % en el estado de Jalisco y

pertenece a la región hidrológica 12 Lerma-Santiago

(RH12), está delimitada al Noroeste con la cuenca del Río

Santiago, al Este con la cuenca del Río Guanajuato-Silao y

al Sur y Sureste, con la cuenca directa del Río Lerma

(PCEG.2013).

En los últimos años la cuenca del río Turbio ha presentado

problemas con respecto a la sobre-explotación de las aguas

superficiales y subterráneas, esto debido al gran crecimiento

poblacional y a la actividad agrícola; La explotación

agrícola en la cuenca del río Turbio es principalmente

abastecida por aguas superficiales, mientras que la demanda

de agua para las poblaciones es abastecida primordialmente

por acuíferos.

Por esta situación es que se decidió realizar el presente

trabajo, para modelar el balance hidrológico de la cuenca

del río Turbio considerando una de las características de los

acuíferos la permeabilidad y así como también el impacto

que tienen las presas y la extracción de agua para el uso

humano y agrícola, considerando adicionalmente la

calibración de la producción de sedimentos en la cuenca.

El presente trabajo busca observar y analizar el balance de

aguas en la cuenca del río Turbio, basándose en las

Unidades de Respuesta Hidrológica presentes en la cuenca,

así como en las características fisiográficas y geológicas de

las mismas, prestando particular atención a la interacción de

estas con el flujo de agua hacia y en los acuíferos presentes

en el área de estudio.

El trabajo puede ser utilizado para estimar la erosión en la

cuenca, permitiendo así la toma e implementación de

medidas de prácticas de conservación de suelo para retener

el suelo que puede terminar en el cauce y servir de base

para evaluar el pago de servicios ambientales por concepto

de recarga de acuíferos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Descripción de la cuenca

La Cuenca del Río Turbio se encuentra en la región

hidrológica 12 (),está situada en la parte poniente del

Estado de Guanajuato, entre los paralelos 20° 18' y 21° 19'

latitud norte y los meridianos 101° 26' y 102° 17' longitud

oeste; colinda con los Estados de Guanajuato y Jalisco y

está delimitada al Noroeste con la cuenca del Río Santiago,

al Este con la cuenca del Río Guanajuato-Silao y al Sur y

Sureste, con la cuenca directa del Río Lerma. (PCEG.,

2013), según la CONAGUA hasta la estación hidrométrica

Page 2: CALIBRACIÓN DEL MODELO SWAT, EN LA CUENCA …atl.org.mx/isi-lac/images/1er-congreso/articulos/calibracion-del... · La importancia de realizar un balance hidrológico en una cuenca,

1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015

las Adjuntas tiene un área drenada de 3006 km²

(CONAGUA, 2012).

Software usado

Para este estudio se ustilizó el SWAT, versión para ArcGis

10.1, en la versión 2012.10 (Stone Environmental Inc, et al.,

2013), disponible gratuitamente en la página web del

SWAT Texas A&M University (USDA-ARS and Texas

A&M AgriLife Research, 2013).

Información empleada

Topografía

Para alimentar el modelo SWAT se usó el modelo digital de

elevaciones del INEGI con una resolución de pixel de 30 m

(INEGI, 2013). Dentro del área de estudio las altitudes van

de 1706 a 2021 m, con una pendiente media de 31.45%, la

cual fue estimada por el propio SWAT.

Uso de suelo y vegetación

La información de uso de suelo y vegetación para el

periodo de calibración se obtuvo del conjunto de datos

vectoriales de las Cartas de Uso de Suelo y Vegetación de

la serie I, escala 1:250000, claves F1309, F1312, F1407,

F1410 para el área de estudio (INEGI, 1980), y se

identificaron 7 usos de suelo y vegetación. El SWAT,

internamente contiene una base de datos con parámetros

fisiotécnicos de las especies vegetales. Entre esos

parámetros están los siguientes: altura que alcanza la planta,

temperaturas máximas y mínimas en la cual crece,

profundidad de raíces, índice de área foliar, el valor del

coeficiente C para la ecuación Universal de perdida de

suelo, el valor del número de curva de escurrimiento, índice

de cosecha, y otros (Neitsch et al., 2011).

Suelos

La modelación hidrológica de la cuenca requirió de los

datos de las Cartas Edafológicas F1309, F1312, F1407,

F1410, escala 1:250000 de la serie II así como información

de los suelos presentes, obtenidos de las Unidades de Suelo

reportadas por INEGI (2006), Se tomó de referencia la

información de las cartas edafológicas, la cual reporta los 8

tipos de suelos presentes en la zona de estudio, así mismo

se tomaron en cuenta las propiedades de los suelos

reportadas. El modelo SWAT, para efectuar el balance

hidrológico y calcular la producción de sedimentos,

requiere para cada tipo de suelo 18 parámetros físicos y

químicos: textura, estructura, conductividad hidráulica, pH,

conductividad eléctrica, capacidad de campo, punto de

marchitez permanente, densidad aparente, contenido de

materia orgánica, contenido de carbono orgánico y

porosidad. Dichas propiedades fueron obtenidas de las

cartas edafológicas del INEGI, así como también de

estudios reportados por la Comisión Estatal del Agua de

Guanajuato.

Clima

La información del clima para la alimentación del modelo

se obtuvo de la base de datos del SMN (2013). Dentro de la

cuenca se identificaron 16 estaciones climatológicas

(Cuadro 1) de las cuales se obtuvieron datos diarios de

precipitación, temperaturas máximas y mínimas

correspondientes al periodo 1983-1986. Esos datos se

ingresan al programa en archivo de texto: uno para

precipitación y otro para temperaturas máximas y mínimas.

La evapotranspiración es un proceso importante en el

balance hidrológico diario que realiza el SWAT y fue

determinada por el método de Penman-Monteith, para lo

cual requirió datos de radiación y velocidad del viento.

Además, internamente, el SWAT genera datos perdidos por

un método de series de tiempo, mediante normales

climatológicas mensuales puede generar de manera sintética

algunos datos no disponibles a nivel diario para los varios

años simulados, como la radiación solar, velocidad del

viento y datos perdidos de precipitación y temperatura.

Cuadro 1. Estaciones meteorológicas en el área

ESTACIONES EN LA CUENCA DEL RÍO

Estado Clave Nombre Longitud Latitud Altitud

(msnm)

Gto 11020 El Palote, León -101.683 21.133 1842

Gto 11023 Guanajal, S. Fco.

Rincón -101.867 21.067 1778

Gto 11025 Hacienda De

Arriba, León -101.700 21.200 1950

Gto 11029 Jalpa, P. Del

Rincón -101.983 20.883 1840

Gto 11036 Las Adjuntas -101.850 20.683 1500

Gto 11040 Los Castillos,

León -101.683 21.150 1895

Gto 11045 Media Luna,

León -101.533 21.217 2090

Gto 11055 Purísima De

Bustos -101.883 21.033 1767

Gto 11095 León (La

Calzada), (Dge) -101.683 21.117 1850

Gto 11112 Cd. Manuel

Doblado -101.950 20.717 1721

Gto 11157 Peñuelas,Fco. Del

Rincón -101.833 21.050 1832

Gto 11159 Presa El Barrial -101.833 21.050 2043

Jal 14033 Comanja De

Corona, -101.750 21.317 1942

Jal 14123 San Diego De

Alejandría -102.000 21.000 1830

Jal 14157 Unión De San

Antonio -101.983 21.133 1858

Jal 14369 La Vaquera,

Arandas -102.233 20.867 2081

Page 3: CALIBRACIÓN DEL MODELO SWAT, EN LA CUENCA …atl.org.mx/isi-lac/images/1er-congreso/articulos/calibracion-del... · La importancia de realizar un balance hidrológico en una cuenca,

1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015

Datos hidrométricos

Obtenidos del sistema de Banco Nacional de Datos de

Aguas Superficiales, BANDAS (CONAGUA, 2013) se

obtuvieron los aforos mensuales escurrimientos y

sedimentos en la estación de aforo Las Adjuntas para el

periodo de 1983-1986, periodo en el cual se tuvo la serie

mensual más completa de datos.

Metodología

El principio básico de funcionamiento interno del SWAT,

es el balance hidrológico diario de la cuenca (Neitsh et al.,

2011) y aunque su intervalo de tiempo de cálculo es diario,

el software también genera reportes mensuales y anuales.

Los procesos hidrológicos incluidos en tal balance reportan

resultados en láminas en milímetros. Entre los procesos

hidrológicos incluidos están la evapotranspiración y los

escurrimientos y da la opción de elegir varios métodos de

cálculo para cada uno de ellos; en este estudio se eligieron

los métodos de Penman-Monteith y Número de curva para

la evapotranspiración y escurrimientos respectivamente.

Una vez realizado el balance hidrológico efectúa otros

cálculos relevantes, como el cálculo de la producción de

sedimentos por el Método de la Ecuación Universal de

Pérdida de Suelo Modificada (MUSLE por sus siglas en

inglés).

Para la realización de este estudio se siguió una serie de

pasos desde la recopilación de la información hasta la

calibración del modelo. Para la calibración manual del

modelo se puso especial interés en calibrar dos productos de

salida del SWAT de los cuales hay valores medidos para

compararlos volúmenes de escurrimiento anual y mensual,

y producción de sedimentos.

Arnold et al. (2012) señalan que entre los parámetros más

sensibles que afectan los valores de volúmenes escurridos

se encuentra el parámetro de Número de Curva de

Escurrimiento (NC). Internamente, el SWAT tiene la tabla

de valores de NC del Servicio de Conservación de Suelos

(SCS), el cual es asignado según el tipo de suelo y su

cobertura vegetal. Pero Arnold et al. (2012) también

señalan que estos valores pueden variar en ±15 %,

considerando un rango de error aceptable de los valores de

NC reportados en las tablas del SCS. De hecho, los mismos

autores, señalan, que ajustar los parámetros en un rango de

±15 % es una práctica aceptable para ajustar los valores

estimados con el SWAT con los valores observados, asi

mismo se integraron los valores de las extracciones de

aguas para la demanda de la población y las extracciones

por las presas presentes en la cuenca. Para la calibración de

sedimentos se consideró lo señalado por Rivera-Toral et al.

(2012) de que la longitud de pendiente es un parámetro

sensible en el momento de calcular los sedimentos con la

ecuación MUSLE. Otro documento básico y clave en el

proceso de la calibración el de Arnold et al. (2001) quienes

guían al usuario de cuales parámetros son los más sensibles

y que pueden ser ajustados.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El SWAT parte de delimitar la cuenca a partir del MDE y la

salida de la cuenca que se le indique; de manera paralela a

la delimitación, divide a la cuenca en subcuencas y cada

subcuenca la divide en unidades hidrológicas de respuesta

(UHR). Esta división se efectúa para garantizar una

uniformidad de respuesta hidrológica en los cálculos y

después los efectos son sumados o transitados o ambos. En

este trabajo la cuenca de 3004.84 km2 fue dividida en 21

subcuencas cuya superficie varía entre 6 y 398 km2 con

pendiente media de subcuenca variando entre 0.5 y 14 %

(Figura 1).

El modelo exhibe resultados de balance hidrológico diario,

mensual o anual. En el presente estudio su calibración se

basó en datos mensuales y se optó por reportar los resultados mensuales y anuales, debido a la facilidad de

manipulación de los datos.

Figura 1. Delimitación de la cuenca del Río Turbio y su

subdivisión en subcuencas.

Producción de escurrimientos

Los escurrimientos fueron calibrados para los años 1983,

1984,1985 y 1986. La comparación entre los valores

anuales medidos en la estación hidrométrica Las Adjuntas y

los simulados por el modelo SWAT fueron comparados

(cuadro 2).

Page 4: CALIBRACIÓN DEL MODELO SWAT, EN LA CUENCA …atl.org.mx/isi-lac/images/1er-congreso/articulos/calibracion-del... · La importancia de realizar un balance hidrológico en una cuenca,

1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015

Cuadro 2. Comparación entre láminas de escurrimiento

medido y simulado anual.

Escurrimientos

Año Medido Simulado

mm Mm

1983 16.84 24.04

1984 14.08 9.20

1985 7.76 6.04

1986 26.34 16.57

Entre las láminas escurridas medidas y simuladas por el

modelo se realizó un análisis de regresión dejando fuera el

primer año debido que el primer año es de calentamiento

para el programa. El valor de R2 (0.998) y la pendiente de la

recta (0.571) indican que la producción de agua simulada

por el modelo se compara favorablemente con los datos

medidos en la estación hidrométrica (figura 2).

Los valores de escurrimientos mensuales medidos en la

estación hidrométrica Las Adjuntas y los simulados por el

modelo SWAT, se compararon para el periodo de

calibración (Cuadro 3).

Cuadro 3. Comparación entre láminas escurridas medidas y

simuladas con el modelo SWAT

Me

s

En

e

Fe

b

M

ar

A

br

M

ay

Ju

n Jul

Ag

o

Se

p

Oc

t

No

v

Di

c

o Mm

Las

Adjuntas

19

83 0 0 0 0 0 0

7.5

9

1.5

4

6.6

1

0.4

7

0.4

5

0.

19

Simulad

o

19

83 0 0 0 0 0

0.

85

11.

41

4.

44

7.

33

0.

02 0 0

Las

Adjuntas

19

84

0.

10 0 0 0 0

1.3

2

10.

01

1.8

1

0.5

9

0.1

1

0.1

3

0.

02

Me

s

En

e

Fe

b

M

ar

A

br

M

ay

Ju

n Jul

Ag

o

Se

p

Oc

t

No

v

Di

c

o Mm

Simulad

o

19

84 0 0 0 0 0

2.

57

4.4

6

0.

38

1.

79 0 0 0

Las

Adjuntas

19

85

0.

08 0 0 0 0

0.5

6

3.5

8

2.5

2

0.2

7

0.2

4

0.3

1

0.

21

Simulad

o

19

85 0 0 0 0 0

1.5

6

2.4

4

0.5

3

0.3

3

1.1

8 0 0

Las

Adjuntas

19

86 0 0 0 0 0

3.2

5

7.9

2

3.0

8

3.1

8

7.7

4

0.6

6

0.

51

Simulad

o

19

86 0 0 0 0 0

5.

01

3.6

7

0.

23

6.

10

1.

56

0.

00 0

Los valores mensuales simulados se asemejan a los

aforados en la estación hidrométrica (Figura 2) y para

valores pequeños de escurrimientos medidos el modelo

tiende a subestimar esta variable.

En el análisis de regresión para los datos mensuales se

obtuvieron valores de 0.522 para R2 y 0.695 para la

pendiente de la recta (Figura 3), los cuales son aceptables.

El valor de la pendiente indica que el modelo subestima los

escurrimientos dentro de la cuenca.

Figura 2. Escurrimientos mensuales medidos y simulados para

el periodo de la calibración.

Figura 3. Comparación mensual entre escurrimientos medidos

y simulados para el periodo de calibración

y = 0.5714x + 1.4262 R² = 0.998

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

0.00 10.00 20.00 30.00

Escu

rrim

ien

to s

imu

lad

o (

mm

)

Escurrimiento medido (mm)

Escurrimientos a nivel Anual

Page 5: CALIBRACIÓN DEL MODELO SWAT, EN LA CUENCA …atl.org.mx/isi-lac/images/1er-congreso/articulos/calibracion-del... · La importancia de realizar un balance hidrológico en una cuenca,

1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015

Producción de sedimentos

Para la calibración de sedimentos se utilizaron los cuatro

años de información registrada en la base de datos

BANDAS para la cuenca. BANDAS reporta el volumen de

sedimentos en millones de m3, el cual al afectarse por el

peso específico del sedimento y considerando el área de la

cuenca, se llega a un sedimento mensual reportado en

ton/ha (cuadro 4).

Cuadro 4. Comparación mensual de sedimentos medidos y

simulados para el periodo de calibración.

M

es

E

n

e

F

e

b

M

a

r

A

b

r

M

a

y

J

u

n

J

ul

A

g

o

S

e

p

O

c

t

N

o

v

D

ic

A

ñ

o

ton/ha

Las

Adju

ntas

1

9

8

3

0 0 0 0 0 0 6.

8

5

0.

7

1

4.

2

4

0.

1

5

0 0

Simu

lado

1

9

8

3

0 0 0 0 0 0.

8

6

1

1.

7

9

4.

5

7

7.

7

6

0.

0

2

0 0

Las

Adju

ntas

1

9

8

4

0 0 0 0 0 3.

1

5

8.

9

0

0.

6

0

0.

2

4

0.

0

4

0.

0

7

0

Simu

lado

1

9

8

4

0 0 0 0 0 2.

6

4

4.

4

3

0.

3

3

1.

8

8

0 0 0

Las

Adju

ntas

1

9

8

5

0.

0

6

0 0 0 0 0.

5

6

1.

9

7

2.

5

4

0.

1

5

0.

1

6

0.

2

3

0.

0

6

Simu

lado

1

9

8

5

0 0 0 0 0 1.

5

9

2.

4

4

0.

5

1

0.

3

5

1.

1

9

0 0

Las

Adju

ntas

1

9

8

6

0 0 0 0 0 2.

9

1

8.

7

3

4.

4

0

3.

5

7

5.

4

2

0.

2

7

0.

3

1

Simu

lado

1

9

8

6

0 0 0 0 0 5.

2

0

3.

6

6

0.

2

3

6.

5

2

1.

5

4

0 0

Los valores mensuales simulados se asemejan a los

aforados en la estación hidrométrica (Figura 4) y para

valores pequeños de sedimentos medidos el modelo tiende a

subestimar esta variable.

Figura 4. Sedimentos mensuales medidos y simulados para el

periodo de calibración.

En al análisis de regresión para sedimentos (Figura 5) los

valores para R2 0.499 y 0.751 para la pendiente de la recta

indican una calibración satisfactoria. Estos indicadores

muestran que la producción de sedimentos simulada se

compara satisfactoriamente con los datos medidos, aunque

en menor grado para la producción de escurrimientos.

Figura 5. Comparación mensual entre sedimentos medidos y

simulados para el periodo de calibración

La calibración del modelo SWAT se realizó para 4 años

consecutivos. Respecto a la producción de escurrimientos y

sedimentos, se resumen los valores de los coeficientes de

calibración (Cuadro 5).

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

1 7 131925313743

Sed

imen

tos

(to

n/h

a)

Meses

Sedimentos

Medido

Simulado

y = 0.7508x + 0.3171 R² = 0.499

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00

Sed

imen

tos

sim

ula

do

s (t

on

/ha)

Sedimentos medidos (ton/ha)

Sedimentos a nivel Mensual

Page 6: CALIBRACIÓN DEL MODELO SWAT, EN LA CUENCA …atl.org.mx/isi-lac/images/1er-congreso/articulos/calibracion-del... · La importancia de realizar un balance hidrológico en una cuenca,

1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015

Cuadro 5. Resumen de los coeficientes de calibración del

modelo SWAT.

Desv.

Est.

Medida

Desv. Est.

Simulada r2

Pendiente

de la

regresión

Índice

de Nash

y

Sutcliffe

Anual

Escurrimientos (mm) 7.72 8.04 0.998 0.5714 0.41

Mensual

Escurrimientos (mm) 2.50 2.34 0552 0.6948 0.64

Sedimentos (ton/ha) 2.29 3.43 0.499 0.7508 0.41

CONCLUSIONES

En términos de las producciones de agua y sedimentos el

modelo SWAT fue calibrado satisfactoriamente para la

cuenca del Río Turbio, por lo que ahora el modelo puede

ser usado para validación y posteriormente a este como una

herramienta en la toma de decisiones sobre como priorizar

la problemática de la cuenca, o incluso como herramienta

que predice lo que pasaría en la cuenca ante la

implementación de prácticas de conservación de suelos en

la cuenca del Río Turbio.

La dinámica y magnitud de producción de escurrimientos

mensual fueron estimados por el modelo SWAT con

precisión aceptable, como lo muestran los coeficientes de

determinación para la calibración mensual.

El modelo SWAT permite estimar de forma aceptable la

producción de sedimentos en la cuenca del Río Turbio,

aunque en menor grado comparado con la producción de

escurrimientos, esto debido a la calidad de los datos

medidos y así mismo a que no en todas las estaciones miden

escurrimientos y sedimentos. Mientras no haya medición de

calidad, los modelos no serán calibrados satisfactoriamente.

REFERENCIAS

Aparicio M.F.2001. Fundamentos de Hidrología de

Superficie. México. LIMUSA

Arellano M.J.L., 1994. La degradación de suelo por

erosión hídrica en Chiapas: Evaluación y principios

tecnológicos para su control. Tesis Profesional. Universidad

Autónoma Chapingo. Departamento de Irrigación.

Arigota Q.T. 2011. Simulación Hidrológica de la Cuenca

del rio Amjac, Estado de Hidalgo aplicando el modelo

SWAT.

Calderón. S. F. 2013 Calculador de propiedades del suelo.

Sitio web:

http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_Fisico_d

e_Suelos/Calculador%20Textural.htm (Fecha de consulta:

Octubre 2013).

Campos A. 1998. Procesos del Ciclo Hidrológico. San Luis

Potosí. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad

de Ingeniería.

Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Guanajuato

(CEAySG).1998. Estudio Hidrogeológico y Modelo

Matemático del Acuífero del Valle del Río Turbio,

Guanajuato.

Comisión Estatal de Agua de Guanajuato. 2007. Estudio de

mitigación de riesgos de inundación del río Turbio, tramo

León a la desembocadura del río Lerma, Estado de

Guanajuato.

Comisión Estatal del Agua Jalisco. 2013. Niveles históricos

del Lago de Chapala. Sitio web:

http://www.ceajalisco.gob.mx/chapala/niveles.html (Fecha

de consulta: Noviembre 2013).

Comisión Federal de Electricidad. 1983. Manual de Diseño

de Obras Civiles. Sección Hidrotecnia. Tema Hidrología.

Geohidrología. CFE. Instituto de Investigaciones Eléctricas.

CONAGUA.2007. Manual de Agua Potable Alcantarillado

y Saneamiento.

CONAGUA.2012. Estudio hidrológico del río Turbio.

CONAGUA. 2013. Banco Nacional de Datos de Aguas

Superficiales, BANDAS. Sitio web:

http://conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documen

tos/Portada%20BANDAS.htm (Fecha de consulta:

Septiembre 2013).

CONAGUA. 2013. Sistema de Seguridad en Presas. Sitio

web: http://201.116.60.136/inventario/hinicio.aspx (Fecha

de consulta: Noviembre 2013)

Convenio de Coordinación y Concertación que celebran el

Ejecutivo Federal y los Ejecutivos de los estados de

Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán y Querétaro, y los

Representantes de los Usuarios de los Usos Público Urbano,

Pecuario, Agrícola Industrial, Acuícola y Servicios para

llevar a cabo el programa sobre la Disponibilidad,

Distribución y Usos de las Aguas Superficiales de

Propiedad Nacional del Área Geográfica Lerma-

Chapala.2005

Cruz G.R., Gutiérrez C.N.1989. Apuntes de Geohidrología.

Tesis Profesional. Universidad Autónoma Chapingo.

Departamento de Irrigación.

ESRI. 2012. Software ArcGIS 10.1. Redlands, CA. USA.

Food and Agriculture Organization (FAO). 2009.

CROPWAT 8.0 para Windows. Extension CLIMWAT 2.0.

Gobierno de Guanajuato. Comisión Estatal de Agua.

(CEAG). 2007. Estudio de la Mitigación de Riesgos de

Page 7: CALIBRACIÓN DEL MODELO SWAT, EN LA CUENCA …atl.org.mx/isi-lac/images/1er-congreso/articulos/calibracion-del... · La importancia de realizar un balance hidrológico en una cuenca,

1er CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SEDIMENTOS Y ECOLOGÍA QUERÉTARO, QUERÉTARO MÉXICO, 21-24 JULIO 2015

Inundación del río Turbio, tramo León a la desembocadura

del río Lerma, Estado de Guanajuato.

González S. O. 2013. El reto de la gestión del agua en las

regiones de México ante los efectos del cambio climático:

el caso de la cuenca del río Turbio. Cuadernos de Geografía

- Revista Colombiana de Geografía, vol. 22, núm.

2.Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia.

González de V.L., Ferrer M., Ortuño L., Oteo C. 2004.

Ingeniería Geológica. Ed. Pearson Prentice Hall.

Hernández S.G., Solorio M.J., Maples V.M., Vasallo M.L.,

Flores D.L., Hernández S.D., Solís V.S., Hernández A.M.,

Alcalá M.J. 2005. Monitoreo de contaminantes en las

cuencas de los ríos Guanajuato, San Juan de Otates y

Turbio y su impacto en el río Lerma, estado de Guanajuato,

México. Boletín 112. Instituto de Geología UNAM.

INEGI. 1980 a. Cartas de Vegetación y Uso de Suelo.

F1407, F1410, F1309 y F1312. Serie I, formato shape.

Obtenidas directamente en un centro de distribución INEGI.

INEGI. 1990. Censo Poblacional. Sitio web:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv

1990/default.aspx

INEGI. 2004. Información Nacional sobre Perfiles de

Suelo versión 1.2. Cd-rom.

INEGI. 2006 b. Cartas edafológicas 1407, F1410, F1309 y

F1312. Serie II, formato shape. Obtenidas directamente de

un centro de distribución INEGI.

INEGI.2013. Continental- Continúo de Elevaciones

Mexicano CEM, versión 2.0. 1:50 000. Sitio web:

http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/datosrelieve/contin

ental/Descarga.aspx. (Fecha consulta: Agosto 2013).

Luque J.A.1981. Hidrología Agrícola Aplicada. Primera

edición. Editorial Hemisferio Sur S.A. Argentina.

McCuen R.. 2005. Hydrology Analysis Design. Ed. Pearson

Prentice Hall.

Neitsch S.L., Arnold J.G., Kiniry J.R., Williams J.R., 2011.

Soil and Water Assessment Tool Theoretical

Documentation. Version 2009.Texas Water Resources

Institute Technical Report No. 406. Texas A&M University

System College Station, Texas.

Neitsch S.L., Arnold J.G., Kiniry J.R., Williams J.R., 2012.

Soil and Water Assessment Tool. Input/Output

Documentation. Version 2012.Texas Water Resources

Institute Technical Report No. 406. Texas A&M University

System College Station, Texas.

Ortiz R. A., Mendoza C. M. E., Bravo E. M. 2010.

Implementación del modelo hidrológico SWAT:

Modelación y simulación multitemporal de la variación de

escorrentía en la cuenca del lago de Cuitzeo. UNAM-CIGA

Price M. 2010. Agua Subterránea. Editorial Limusa.

Protección Civil del Estado de Guanajuato (PCEG). 2013.

Marco Conceptual de la Cuenca del río Turbio. Sitio web:

http://proteccioncivil.guanajuato.gob.mx/atlas/hidrometeoro

logico/hidro_cuenca_turbio.php (Fecha consulta:

Septiembre 2013)

Servicio Meteorológico Nacional, SMN.2013.

http://smn.cna.gob.mx/climatologia/Diarios (Fecha de

consulta: Septiembre 2013)

Torres B. E., Fernández R. D., Oropeza J.L. 2004.

Calibración del modelo hidrológico SWAT en la cuenca “El

Tecojote”, Atlacomulco, Estado de México. Terra Latinoamericana.

Torres B.E., Mejía S. E., Cortés B.J., Palacios V. A.,

Excebio G.A. 2004. Adaptación de un modelo hidrológico a la cuenca del Río Laja, Guanajuato, México. Agrociencia.

Zhang X., Srinivasan R., Zhao K., Van Liew M.2008.

Evaluation of global optimization algorithms for parameter

calibration of a computationally intensive hydrologic

model. Hydrological Processes.